Prohibido ABURRIRSE

Compartíselo a quién le pueda servir esta info...

La emoción del aburrimiento: ¿dificultad u oportunidad?

pintura de una cara al parecer femenina

En pocas palabras:

Hoy les quiero hablar sobre el aburrimiento. ¿Qué cosas obstaculizan y qué cosas potencian esta emoción?

Es un tema que da para hablar, así que l@s invito a leer los 2 post que armé sobre este tema, ya que dividí mis reflexiones para que no se aburran. 

Si les gustó, déjenme su comentario al final. Me encanta saber qué sienten o piensan quienes me leen.

¿Cómo te llevás con el aburrimiento? ¿Sos de sentirte aburrido/a? ¿Cómo reaccionás ante esta emoción?

Qué difícil nos puede resultar a muchas personas aburrirnos. Hoy te quiero hablar sobre este tema que me resulta sumamente interesante e importante. Aprender sobre el aburrimiento realmente fue un descubrimiento, en lo personal y en lo profesional. 

¿Por qué nuestro cerebro busca casi todo el tiempo estímulos que lo mantengan entretenido?

dibujo de pesona en silla aburrida
dibujo de niños deslizandose por una constelacion

Como mamá de una nena chiquita (en estos momentos tiene 2 años), me pasó que en un momento toda la filosofía de la estimulación temprana me quemó un poco la cabeza. Desde ya que estimular a lxs niñxs es muy importante, pero la manera en la que eso es absorbido por lxs mapadres, es clave.

En lo personal soy muy auto exigente, por lo tanto la filosofía de la estimulación se me convirtió en un mensaje super yoico muy fuerte donde si dejaba de proponerle algo a mi hija por 5 minutos, sentía una enorme culpa como si estuviera perdiendo una oportunidad de que mi hija aprendiera algo nuevo y se convirtiera en Einstein.

En las redes sociales no escasean los tips para que no quede un segundo sin optimizar nuestras vidas. Desde ya que la gestión del tiempo, por ejemplo, es muy importante para nuestros procesos creativos. Organizarnos, hacer foco, planificar, hacer una cosa por vez es lo que permite que nuestros proyectos tomen forma, crezcan, pasen. Sucede que a veces pareciera que está prohibido perder tiempo. Cada minuto, cada segundo debe ser exprimido al máximo como una naranja hasta romper la cáscara con el exprimidor. 

Lo mismo pasa con los momentos de ocio. Están súper determinados desde afuera las formas de abordar ese tiempo de ocio. Tenemos todo al alcance de la mano para los momentos de relajarnos, al alcance de un par de “tukis” dactilares en nuestras pantallas. Es tal la oferta que ni siquiera nos dan tiempo para pensar: ¿Es esto lo que quiero? ¡Cómo vamos a saber lo que queremos si la oferta es agobiante! ¡Posta! no sé qué podcast escuchar, ni qué libro leer, a quién seguir porque es un montón! Todo el mundo te recomienda series. ¡No quiero que me recomienden más series! Debería tener otra vida para ver y escuchar todo lo que me recomiendan. 

dibujo de mujer sentada en el banco de una plaza

Y hace poco me pasó algo interesante. Fui a los bosques de Palermo a grabar unos videos de algunos paisajes. Lo que fui a hacer consistía en dejar mi celular grabando fijo un paisaje, yo no aparecía, así que mi tarea, luego de acomodar la cámara en el trípode, era esperar. WTF???? ESPERAR??? Qué es eso????? Yo no nací para esperar. Apenas llegué a los bosques de Palermo pensé: “¡qué tonta! No me traje ningún libro para leer, ni ningún cuaderno para escribir, ¡qué tremendo embole! Y sí, eso fue lo qué me pasó: me aburrí como un hongo. 

¡Una ansiedad! Para darles un ejemplo de cómo soy: a veces  me cuesta tanto frenar que no me gusta ni siquiera sentarme en una silla.

Ahora bien, ¿qué es el aburrimiento?

El aburrimiento es un estado de insatisfacción o falta de interés en las actividades presentes. Puede surgir cuando una persona siente que las tareas a las que se enfrenta son repetitivas, monótonas o carecen de desafío.

Aburrido se refiere a algo poco emocionante y poco interesante. Es un sentimiento subjetivo que varía de persona a persona y lo que a una persona le parece aburrido, a otra le puede parecer fascinante. Las cosas aburridas pueden provocar una falta de compromiso, atención o interés, lo que genera sentimientos de inquietud, desinterés o incluso frustración.

Una tarea que requiere poco esfuerzo mental o físico también puede resultar aburrida. Además, la falta de desafío, variedad o emoción en la vida de uno puede llevar al aburrimiento.

El aburrimiento a menudo se asocia con aspectos negativos como el tiempo de inactividad y la falta de productividad. Sin embargo, desde la psicología se descubrió que aburrirse a veces puede tener efectos positivos en una persona, como fomentar la creatividad y la introspección.

¿Cómo descubrí el concepto de aburrimiento?

Hace un tiempo leí el libro “El arte de saber aburrirse” de Sandi Mann y más que un libro fue una ironía, porque literal fue el libro más aburrido que leí en mi vida. Parecía un chiste que algo que habla específicamente del aburrimiento resulte TAN pero TAN aburrido. Un libro de 286 páginas que podría extenderse en 100 o 150 páginas y diría exactamente lo mismo. Tomé la decisión de terminarlo basada en la esperanza de que en algún momento el libro develería una verdad increíble sobre el tema, pero lo único que hace es repetir una y otra vez las mismas ideas. Ya esto me permite compartir una característica de este tema: lo repetitivo aburre.

Empecemos por lo básico: el aburrimiento es una emoción y por lo tanto, es una respuesta evolutiva diseñada para ayudarnos a adaptarnos y sobrevivir en el mundo.O sea, la necesitamos. Es importante tener en cuenta que algo que nos resulta aburrido en este momento, quizás en otro momento y otro contexto, no lo sea. Son muchos los factores que determinan esta emoción. No siempre somos las mismas personas al momento de encarar la misma tarea.

Si bien hay varios factores, creo que uno de los puntos más importante es que lo que alimenta la emoción del aburrimiento es la falta de estimulación externa que hace aumentar la excitación neuronal que busca variedad y por eso nos sentimos aburridxs. Si la tarea no nos estimula, entonces salimos a buscar esa estimulación que nos falta, si la encontramos genial, pero si no la encontramos entonces nos aburrimos.

Básicamente el aburrimiento es un estado de baja excitación: no podemos estar excitadxs al mismo tiempo que aburridxs.

El aburrimiento incomoda. De alguna manera es el estado contrario al flow que es lograr mantener la atención sin problema. Porque cuando estamos en estados de flow, estamos inmersxs en la tarea que estamos realizando y de hecho las distracciones nos van a molestar. El aburrimiento es una emoción moderna, data de mediados del SXIX. Y no es casual, entre otros factores, responden a la vida moderna: las rutinas, la repetitividad, el trabajo de oficina. El aburrimiento aparece cuando en la historia de la humanidad surge el ocio. Antes ni había tiempo para aburrirse porque primero había que sobrevivir. Y el tiempo libre se lo dedicábamos a Dios. El aburrimiento es hijo de la Revolución Industrial: al aparecer las vacaciones y los fines de semana, surge la posibilidad de usar ese tiempo nuevo para ir a tomar un café o ir al parque. Y la tecnología trae una novedad: entretenimiento durante el tiempo libre a bajo costo.

 

El aburrimiento puede traer consecuencias negativas ya que cuando realizamos una tarea atravesados por esa emoción tendemos a perder el foco, tenemos más posibilidades de equivocarnos, e incluso podemos tener actitudes agresivas. Ahora bien, ¿el aburrimiento siempre tiene consecuencias negativas? No, la búsqueda de excitación para bajar los niveles de aburrimiento puede resultar motivadora. 

El estado de aburrimiento está asociado a bajos niveles de dopamina, por eso alimentarnos, tomar un café, un mate puede ayudarnos a lograr esa excitación que nos está faltando. 

El aburrimiento es el resultado de un proceso del cerebro que se llama habituación: nos acostumbramos a determinados estímulos hasta que ya no nos resultan estimulantes porque nos habituamos a ellos. Basta con ver a un/a niño/a con sus juguetes. Si los tienen al alcance de la mano al tercer día ya no le resultan interesantes, en cambio cuando se los rotas, vuelven a prestarle atención y a resultarles interesantes y hasta divertidos. Ojo que el mecanismo de habituación es un mecanismo adaptativo: sin este mecanismo estaríamos en estado de alerta permanente. La habituación nos permite saber a qué cosas ya no tenemos que darle atención. Está muy vinculada a los hábitos.

Pero la habituación funciona incluso cuando no queremos que opere, por eso cuando repetimos una tarea, nos deja de resultar excitante y por ende nos aburrimos. El café, por ejemplo, ayuda a ralentizar ese proceso. 

Algo muy importante sobre el aburrimiento es que un cerebro aburrido no está en reposo, todo lo contrario, está buscando alguna estimulación. Por eso, por ejemplo, a veces cuando estamos aburridxs garabateamos. Otra manera de paliar el aburrimiento es escuchar música mientras realizamos una tarea porque la música nos aporta esa cuota de estimulación sin distraernos. 

Hacer algo aburridxs requiere un mayor esfuerzo, pues cuesta mucho más poder concentrarse. 

En una segunda parte te voy a seguir hablando sobre este tema tan relevante en la era moderna.

Tengan presente que la única hora, ¡ES AHORA!


Compartíselo a quién le pueda servir esta info...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *