Música y Creatividad

Compartíselo a quién le pueda servir esta info...

En pocas palabras:

La música es un elemento clave en los procesos creativos. Nos puede ayudar a potenciar ciertos estados mentales y anímicos que determinen lo que podemos encontrar en nuestro recorrido como creadores. En este post les cuento cómo.

Si les gustó, déjenme su comentario al final. Me encanta saber qué sienten o piensan quienes me leen.

“La música es la mediadora entre el mundo espiritual y el de los sentidos”
Ludwig Van Beethoven
Músico

La música y la creatividad son mejores amigas. Van de la mano y así como la música es producto de un acto creativo, también es un recurso que puede potenciar nuestros procesos creativos. 

La música nos despierta distintos estados emocionales, ya sea por sus letras como por sus melodías, y ya sabemos que la emoción y la creatividad son también dos cosas que van juntas, como el fresco y batata (haters de este postre abstenerse).

Cuando escuchamos un sonido nuestros sentidos se activan y el cerebro empieza a trabajar mandando respuestas a esa estimulación. Si nos cruzamos con un sonido melódico, eso crea una reacción positiva, de esta manera es como podemos hacer que la música ayude en nuestros procesos creativos. 

La música es un lenguaje universal entre las personas, que logra despertar emociones y sensaciones únicas. Incluso nos pasa que a veces escuchamos una canción en un idioma que no conocemos, pero igualmente logramos sentir lo que quiere transmitir, aunque no sepamos específicamente qué dice la letra. Lo que sí sabemos es que está expresando algo alegre, o triste, o dramático, etc.

Hace poco leí un dato que me resulta hermoso y es que las plantas florezcan más cuando hay música de fondo.

Asimismo, existió un investigador japonés, Masaru Emoto, que fotografió distintos cristales de agua y descubrió que las moléculas de agua cristalizan diferente, de acuerdo al sonido de las palabras o la música a las que estaban expuestas. Las melodías más armónicas provocan formas más bellas.

Ya sabemos que las emociones afectan nuestros niveles de motivación, y la motivación es un super impulsor de nuestra conducta. La creatividad y la motivación se necesitan como Batman a Robin.

A nivel hormonal, la liberación hormonal que se produce por las emociones, provoca cambios en nuestro organismo: se descarga la glucosa almacenada para dar energía, aumenta la presión sanguínea, se altera o inmoviliza el sistema muscular al aumentar el flujo sanguíneo, se afecta el sistema inmunológico, el carácter de la persona reacciona.

La música implica la emoción tanto de quien la compone como de quien la escucha. 

La música actúa en nuestro sistema nervioso central  lo que produce que nuestros niveles de endorfinas aumenten, los opiáceos propios del cerebro, así como los de otros neurotransmisores como la dopamina, la acetilcolina y la oxitocina. Se sabe que las endorfinas dan motivación y energía ante la vida, que producen alegría y optimismo, que disminuyen el dolor; que contribuyen a la sensación de bienestar; que estimulan sentimientos de gratitud y satisfacción existencial. Por lo tanto, con todos esos efectos, no puede sorprendernos que la música afecte a nuestros procesos creativos, dado que los mismos pueden verse potenciados con los sentimientos mencionados.

Básicamente, la música:

1- Estimula los sentidos, dándole apertura a las ideas.

2- Baja los niveles de estrés, genera relajación muscular, disminuye la tensión arterial sistólica, la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y de la frecuencia respiratoria

3- Alimenta el pensamiento lateral o divergente: la música afecta el mundo de las emociones, las activa y nos conecta con ellas. La música alegre alimenta el pensamiento divergente en tanto potencia un estado anímico positivo. El pensamiento creativo necesita de un contexto amigable y estimulante.

4- Apoya el entrenamiento de la memoria: la relación entre las emociones y la música es íntima. Los eventos con contenido emocional se recuerdan más.

5- Armoniza el entorno donde se está dando el proceso: la música determina el clima del contexto.

6- Aumenta la motivación para la búsqueda de soluciones.

Teniendo en cuenta tantos beneficios de la música tanto en nuestra mente como en nuestros procesos creativos, los invito a que hagan de la música un hábito creativo, incorpórenla en sus procesos, investiguen, escuchen distintos tipos de música y tomen registros de que estados les potencian. Usen la música como una compañera en sus exploraciones internas. 

Teniendo en cuenta tantos beneficios de la música tanto en nuestra mente como en nuestros procesos creativos, los invito a que hagan de la música un hábito creativo, incorpórenla en sus procesos, investiguen, escuchen distintos tipos de música y tomen registros de que estados les potencian. Usen la música como una compañera en sus exploraciones internas. 

Jueguen con ella, escuchando música que les inspiran distintos estados anímicos y escriban de acuerdo a lo que les provoque. 

La clave está en encontrar el ritmo que nos pueda favorecer en cada situación específica, de manera que podamos sacarle todo el partido a nuestro favor.

Escribiendo sobre esto recorde que mi papá, allá por la década de los 90 muy lejos de plataformas como Spotify, tenía música funcional en su oficina para acompañarlo todo el día. El pagaba un servicio donde que le brindaba música todo el tiempo desde unos parlantitos. Hoy el mundo es otro y podemos acceder a la música de muchas maneras más sencillas. Por eso, no tenemos excusas para sumarla a nuestra vida.

Y tengan presente que la única hora, ¡ES AHORA!


Compartíselo a quién le pueda servir esta info...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *