El Viaje al que invito
Te invito a hacer un viaje cuyo punto de partida sea el yo de cada uno y el punto de llegada sea el yo grupal.
Estas son las estaciones por las que pasaremos durante el viaje:
Escuchar-Se
¿Cómo escuchar las propias ideas y las ideas de los demás para construir con el otro?
Escuchar es a la mente lo que el oxígeno al planeta, es prestarnos atención a nosotros mismos para desde ahí hacer lo mismo con los otros.
Escuchar impacta en la manera de comunicarnos. Es el paso previo a la comunicación. Ponerse en una actitud de escucha implica una decisión consciente y deliberada. Conlleva un trabajo interior y, por lo tanto, un esfuerzo.
Al llegar a esta estación cada miembro de tu equipo habrá incorporado herramientas de auto escucha y escucha colectiva, para lograr involucrarse de otra forma con los demás y trabajar colaborativamente.
confianza
¿Cómo generar seguridad psicológica en el grupo?
Confiar en los otros implica confiar en nosotros mismos. La confianza en las ideas propias potencia la confianza hacia las ideas ajenas y a la inversa. La generación y el desarrollo de las propuestas en los equipos de trabajo es posible en la medida en que sus miembros sienten que el entorno es seguro.
Confiar implica habilitar las ideas propias para poder desplegar la creatividad, entendida como la herramienta para resolver los desafíos personales y organizacionales.
Al llegar a esta estación el equipo habrá potenciado la confianza individual y grupal, vivenciando la posibilidad de compartir ideas, pensamientos y sentimientos en un entorno caracterizado por ser seguro psicológicamente. También las personas aprenderán a amigarse con el imprevisto.
Si, quiero
¿Cómo mejorar la relación con las ideas que nos vienen del inconsciente propio y ajeno?
Aceptar las ideas es una manera de darle lugar al inconsciente propio y al del otro. Nuestra mente está preparada para defenderse. Sin embargo, cuando se levantan esas barreras podemos llegar a lo desconocido. Todo acto creativo, todo proyecto empieza con un sí y de alguna manera, no es sin un otro.
Una idea es un regalo que hacemos y que recibimos, aceptar las ideas nos permite robustecer el escenario mental para construir una mente colectiva.
Al llegar a esta estación el equipó habrá potenciado la actitud de aceptación de las propuestas que cada miembro recibe de su inconsciente y de los inconscientes ajenos, para darle más lugar y más forma a la mente colectiva.
flexibilidad
¿Cómo ser más flexibles ante las propuestas del contexto en pos de mejorar nuestra relación con los imprevistos?
Lo rígido se rompe. El avance y la elaboración de una idea y de un proyecto conlleva nuestra capacidad de ser flexibles ante los cambios y ante las miradas ajenas. Asimismo, el contexto nos propone estímulos que no esperábamos.
Ser flexible implica ablandar nuestra idea para que pueda mezclarse con la idea de los demás y con lo que nos ofrece el entorno, haciendo sobrevivir parte de lo propio y lo ajeno en ese encuentro fortuito.
Al llegar a esta estación cada miembro aprenderá a que las diferentes ideas convivan entre sí para fortalecer la construcción de algo en común.
El grupo habrá mejorado su relación con el imprevisto, entendido como un camino posible para encontrar nuevas oportunidades.
LAS VÍAS DEL TREN:
– Relación con el Aquí y Ahora –
Este es un viaje de 4 etapas que será posible recorrer aprendiendo a convivir con el estado presente, el único tiempo y espacio en el que podemos crear con disfrute y tranquilidad.
Conectarse con el presente potencia nuestro estado de consciencia, habilitando un mayor estado de flow en nuestros procesos creativos
Rompamos con la idea rosa de que la grupalidad es un lugar al que las personas llegan. Lo grupal es una sumatoria de momentos, de encuentros y desencuentros. Es un lugar que se habita desde la subjetividad, por eso a veces se abandona. La relación que cada miembro tenga con el presente es lo que configura el estado grupal.
Contextos tan dinámicos como los que habitamos en este momento piden que las personas podamos conectarnos con lo que se necesita en cada situación, por eso mi invitación es que los equipos de trabajo puedan conectar para crear y conversar desde lo que nos permite el juego, potenciando el estado presente mediante las premisas de la escucha, la confianza, la aceptación y la flexibilidad.