En pocas palabras:
Les quiero hablar sobre recursos y acciones a los que podemos acudir cuando nos encontramos con bloqueos creativos.
¿Hacés algo que no mencioné en este artículo?
Si les gustó, déjenme su comentario al final. Me encanta saber qué sienten o piensan quienes me leen.
¡QUE VENGAN LOS PLOMEROS QUE ME ESTOY TAPANDO! LOS CAÑOS DE LA MENTE SE ME TAPARON
La creatividad no es una habilidad lineal. Hay momentos en los que esta fluye con normalidad, como un río donde el agua corre sin parar, y otros donde el río es de piedras donde es muy difícil avanzar.
El primer paso para desbloquearlos, es detectar el obstáculo: un bloqueo aparece cuando queremos una idea nueva, y no podemos avanzar. Es una pared que nos frena. Sentimos que no servimos para esto y que es el fin del mundo. Pero no! No es el fin de ningún mundo, sólo requiere que nos hagamos cargo de la situación y pongamos manos a la obra!
Por eso les quiero compartir algunos tips que pueden adoptar para destrabar los bloqueos creativos. ¡Aquí van!
TIPS PARA DESBLOQUEAR LA CREATIVIDAD
1 - rUTINAS
Hacerse de una rutina, con horarios, así el cerebro sabe cuándo estar preparado para la acción. Se predispone a ella. Es importante tener horarios tanto para trabajar como para descansar, así nuestro cerebro puede trabajar correctamente, se puede acomodar a ese esquema.
Ármense de una agenda para que el cerebro avance más relajado, en vez de estar alerta a ver en qué momento hacer y qué hacer.
2 - Romper las rutinas
Romper las rutinas. Ya se, vas a creer que estoy loca porque les aconsejo lo opuesto al punto anterior. Si, las rutinas son necesarias para crear pero, si estamos en ese momento del día donde necesitamos que surja la idea, y no se nos ocurre nada, es mejor hacer otra cosa, seguir con otro proyecto, como regar las plantas, salir a pasear, escuchar música, darle un respiro al cerebro.
El cerebro necesita descansar de los proyectos para que las ideas puedan decantar tranquilas. Además, como ya sabemos, ante mayor es la presión para que surjan las ideas, menos propenso es el terreno para que éstas aparezcan.
3 - mental training
Ejercitar la mente. Llevemos a nuestro cerebro al gimnasio, como llevamos al cuerpo:
- Lean libros, revistas, artículos.
- Escuchen podcasts, música de diferentes estilos.
- Vayan a pasear, a museos…
- Miren películas, series, documentales..
Todos son una gran fuente de inspiración, nos permite imaginar y eso ayuda a la generación de ideas.
4 - Diario de Ideas
Llevar un diario de ideas. A veces nos confiamos que si ahora se nos ocurre una idea y no tenemos dónde anotarla, en un rato nos la vamos a acordar lo más bien.
Mmmm no, lamento decepcionarlos, lo más probable es que la aspiradora del inconsciente se la trague y se la lleve lejos de nuestra memoria consciente. Qué frustración más grande!
Asique lo mejor es estar preparado: no sabemos cuándo van a aparecer las ideas, tengan un lugar donde las puedan escribir en el momento en que se les ocurran, porque en unos minutos se las van a olvidar. Es muy poco probable que se acuerden, sobretodo con el sinfín de distractores con los que convivimos diariamente.
5 - Equivocarse
Equivoquense, cometan errores. Experimentem, manchense, hagan las cosas mal, prueben cosas nuevas. Van a descubrir nuevos caminos para generar ideas, que si no se equivocan no va a suceder.
Además nunca sabemos hasta dónde nos pueden llevar nuestras acciones, por eso es muy importante hacer y equivocarse, porque esa acción de ahora puede llevarnos a otra sin darnos en cuenta. Nada es en vano. Toda acción y todo error suma en nuestros procesos.
6 - Respetar los tiempos
Denle tiempo a los procesos.
No se sobreexigan con esto. Como dije al principio, la creatividad no es lineal y puede pasar que los tiempos del mundo externo no coincidan con los tiempos internos de cada un@.
Por lo tanto, no se queden en la frustración, respeten la línea temporal que los habita.
7 - Ser positivo
Sean positiv@s (Potitivaaaa, está todo muy bien! Positivaaaa!!!).
Aléjense del miedo de que no se les va a ocurrir nada. Todos somos creativos, esto es tan cierto como que todos los seres vivos respiramos.
Por lo tanto confíen en que las ideas los habitan, se trata de crear el terreno amigable para que estas puedan aparecer, salir al mundo exterior.
8 - Meditar
Ommmmm mediten.
La meditación les permite reiniciar el cerebro, despejarlo de las ideas que los agobian y que probablemente cubran de una cortina de niebla el camino para que aparezcan las ideas.
La meditación propicia un ámbito entre los estados despierto y dormido (ni uno ni el otro) amigables para que nuestras barreras de represión se aflojen y las ideas puedan surgir.
9 - fotos
Saquen fotos.
Las fotos nos ayudan a ver el mundo de otra manera, encontrar otros detalles que no habíamos visto.
Saquen fotos de cualquier cosa. Hoy en día no tenemos excusas, contamos con la hermosa ventaja de tener una cámara 100% disponible que nos acompaña a todos lados (aguante la tecnología viejo!) que nos permite registrar in situ lo que se nos da la gana.
10 - evitar compararse
No se comparen con otr@s.
Eviten caer en esta trampa especular de medir lo que cada un@ hace con respecto a lo que hacen los demás.
Todos somos distintos, habitamos mundos diferentes, y nos cruzamos con situaciones en distintos momentos de nuestras vidas.
No caigan en el facilismo de las excusas de creer que los demás tuvieron ventajas que cada uno no, porque eso te va a alejar del camino de la creatividad. Ojo, no digo que no sea así, claramente hay gente que tiene más ventajas que otr@s y por eso no comparto el concepto de meritocracia a secas, sin analizar lo que hay de fondo, pero eso no debe ser una excusa para avanzar en nuestras intenciones y deseos.
A modo de Reflexión Final:
Antes de terminar este texto quiero dejarles una reflexión. El terreno más propicio para la creatividad es el de la diversión, el del disfrute. Pero, si queremos tomarnos la creatividad con seriedad, no siempre lo vamos a conseguir.
Por lo tanto, traten de estar atentos de detectar esos momentos donde no se estén divirtiendo y se les está haciendo pesado y fíjense qué pueden modificar para renovar esa energía que hará fluir el río nuevamente.
Tal vez cambiar el ámbito donde estén trabajando, cambiando su decoración, poniendo plantas, cambiando de música…activen el/la niño/a que tienen dentro (si, todos tenemos uno). A la creatividad no le gusta la imposición, sino la diversión.
Y tengan presente que la única hora, ¡ES AHORA!
Si te gustó lo que leíste, te invito a mirar este video de mi canal de Youtube